Escrito por

ADeNfermero y SAF consolidan nuevas líneas de acción con perspectiva de género para el periodo 2026–2030

Con motivo del Día Internacional del Síndrome Antifosfolipídico (SAF), celebrado el pasado 9 de junio, Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora de Cuidar.RED, ha mantenido una reunión estratégica con representantes de la Asociación SAF España.

El objetivo del encuentro fue establecer nuevas líneas de colaboración que impulsen la visibilización, la formación y la mejora de la atención sociosanitaria de las personas afectadas por esta enfermedad autoinmune rara, a menudo silenciada.

Durante la reunión se sentaron las bases para un plan conjunto de trabajo 2026–2030 que incluye:

  • 🔹 Campañas de sensibilización con perspectiva de género, visibilizando el fuerte impacto del SAF en mujeres jóvenes, especialmente en salud reproductiva y calidad de vida.
  • 🔹 Desarrollo de materiales formativos y divulgativos, adaptados a población general, profesionales de salud y entornos educativos.
  • 🔹 Producción de un videomensaje colaborativo para la web de SAF, grabado por Rosa Mª Piñeiro, con motivo del Día Internacional, para ampliar el conocimiento sobre el síndrome y promover una mirada humanizada desde los cuidados.
  • 🔹 Incorporación de SAF a la red Cuidar.RED, fortaleciendo la colaboración interasociativa en el ámbito de enfermedades autoinmunes y cuidados personalizados de precisión.

Rosa Mª Piñeiro subrayó que “cuando el cuerpo se convierte en un terreno de incertidumbre, los cuidados con perspectiva de género son fundamentales para devolver a las personas el derecho a una vida digna, informada y acompañada”.

Desde SAF España, se destacó la importancia de abrir vías de acción conjunta con proyectos transformadores que no solo busquen el reconocimiento institucional de la enfermedad, sino también una mejor atención, investigación e inclusión social.

La sinergia entre ambas organizaciones marca el inicio de una nueva etapa de cooperación, con la mirada puesta en la innovación, la equidad y el derecho a ser cuidados desde el conocimiento y la empatía.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *