✍️ PARTE 1: El cuidado invisible y su impacto en el sistema sanitario
Publicado por: Dra. Rosa Mª Piñeiro Albero

¿Quién cuida a quienes cuidan?
Esta no es solo una pregunta retórica. Es una cuestión estructural que atraviesa nuestro sistema sanitario y condiciona la calidad de la atención que recibimos. El cuidado —mayoritariamente ejercido por mujeres— ha sido históricamente relegado al margen del diseño institucional, político y tecnológico.
🧠 El cuidado como pilar fundamental
Desde los cuidados paliativos hasta el acompañamiento emocional, el cuidado es lo que sostiene el sistema de salud en su dimensión más humana. Sin embargo, sigue siendo tratado como un recurso secundario: mal remunerado, poco reconocido y casi siempre invisible.
💔 ¿Por qué no cuidamos a quienes cuidan?
Las estructuras sanitarias siguen reproduciendo lógicas jerárquicas y androcéntricas. Las profesionales del cuidado enfrentan brechas salariales, techos de cristal, y una constante sobrecarga emocional y asistencial. ¿El resultado? Un sistema que exige cuidado sin ofrecerlo a quienes lo sostienen.
💬 Cuidar también es liderar
Es urgente repensar este modelo. Cuidar es una competencia estratégica, no una función menor. Revalorizarlo es apostar por un sistema más justo, sostenible y centrado en las personas.
📢 En el próximo artículo:
¿Cómo transformar la innovación digital en una aliada del cuidado con perspectiva de género?
👉 Nos leemos la próxima semana.Innovar
Deja una respuesta