Escrito por

Por Rosa María Piñeiro Albero
Doctora en Ciencias de la Salud | Fundadora de Detecta🟣Vio y CEO de Cuidar🟣RED
Autora de “Cuidar en red. Una guía para las terapias digitales de cuidados con perspectiva de género”


¿Tecnología y cuidados? Sí, gracias

Durante demasiado tiempo se nos ha hecho creer que hablar de tecnología en salud significaba hablar de aparatos, algoritmos o procesos automatizados que nos alejan de lo humano. Y en el terreno de los cuidados —tan invisibilizado, tan feminizado, tan cargado de vínculos— este prejuicio ha calado hondo.

Pero hoy más que nunca podemos afirmar lo contrario: digitalizar los cuidados no es deshumanizarlos, sino devolverles la dignidad, el rigor y la precisión que merecen. Hacerlo con enfoque ético y de género nos permite superar barreras históricas que han limitado a millones de personas cuidadoras y receptoras de cuidados.


El cambio de paradigma ya está ocurriendo

Cuando hablamos de terapias digitales, de plataformas de salud o de apps para el cuidado, no hablamos de ciencia ficción. Hablamos de presente. Un presente donde la tecnología puede acompañar, apoyar y mejorar la calidad del cuidado en múltiples dimensiones:

  • Facilita la personalización y seguimiento constante
  • Democratiza el acceso a herramientas y formación
  • Visibiliza la carga invisible que soportan las cuidadoras
  • Detecta de forma temprana signos de alerta en salud física y mental
  • Favorece la red, el apoyo mutuo y la comunidad

Lo clave aquí no es la herramienta en sí, sino cómo, para qué y con qué mirada se implementa.


¿Quién diseña la tecnología del cuidado?

El mundo de la salud digital no está exento de los sesgos que atraviesan nuestras sociedades. Muchas veces, las herramientas tecnológicas están pensadas por y para perfiles técnicos que no tienen en cuenta las realidades complejas de quienes cuidan o son cuidadas.

Por eso, en Cuidar🟣RED, impulsamos un modelo de terapias digitales con perspectiva de género, donde:

  • Las necesidades de las mujeres cuidadoras son el centro del diseño
  • Se validan emocionalmente las experiencias de cuidado
  • Se genera contenido adaptado, accesible y relevante
  • Se mide el impacto no solo en términos clínicos, sino también sociales

La verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se pone al servicio del cuidado, y no al revés.


Digitalizar sin excluir: una cuestión de justicia

Un error habitual en la digitalización de los cuidados es pensar que todo el mundo tiene acceso, tiempo o habilidades para usar tecnologías. Pero la realidad es muy distinta: la brecha digital también es una brecha de género, edad, territorio y clase social.

Por eso, no basta con crear apps bonitas o interfaces funcionales. Hay que acompañar los procesos de adopción con formación, escucha y adaptación cultural. Hay que co-crear con las personas destinatarias. Hay que evaluar desde criterios éticos, no solo económicos.

👉 En Cuidar🟣RED, desarrollamos metodologías inclusivas que no solo entregan herramientas, sino que crean comunidades de aprendizaje donde las cuidadoras —profesionales y no profesionales— se sienten parte del proceso de transformación.


Lo digital puede empoderar… si sabemos cómo

Cuando se implementa con sensibilidad, la tecnología puede ser un poderoso motor de empoderamiento:

✅ Una app puede enseñar a registrar síntomas invisibilizados por el sistema sanitario
✅ Una terapia digital puede ayudar a una mujer cuidadora a priorizar su salud mental
✅ Una plataforma puede poner en contacto a redes de apoyo, rompiendo el aislamiento
✅ Un algoritmo puede detectar patrones de sobrecarga antes de que llegue el colapso

Pero esto solo ocurre si detrás hay un enfoque que entiende que cuidar también es un acto político, una acción situada, interseccional, muchas veces precarizada. Y que transformar los cuidados también es transformar el mundo.


¿Qué tipo de tecnología queremos?

La pregunta clave no es “¿tecnología sí o no?”, sino “¿qué tipo de tecnología y para qué modelo de sociedad?”.

Queremos una tecnología que:

💡 Respete la diversidad de experiencias de cuidado
💡 No reemplace, sino que complemente el vínculo humano
💡 Reduzca cargas mentales, no las aumente
💡 Hable el idioma de quienes la van a usar
💡 Sea co-creada con las personas que más cuidan

Y sobre todo, queremos que deje de romantizar el sacrificio y empiece a hablar de derechos. De descanso, de corresponsabilidad, de sostenibilidad de la vida.


¿Dónde estamos ahora? Una radiografía del ecosistema

Actualmente, en el ámbito hispanohablante, estamos ante una explosión de soluciones digitales para la salud, pero pocas realmente abordan los cuidados con mirada interseccional. A menudo se replican modelos biomédicos, se sobrecargan a las usuarias o se invisibilizan las condiciones de vida reales.

En cambio, proyectos como Detecta🟣Vio han mostrado que es posible combinar tecnología y escucha activa para detectar señales tempranas de sobrecarga emocional en cuidadoras. Y con Cuidar🟣RED estamos acompañando la implementación de terapias digitales centradas en el bienestar integral, más allá del síntoma.


¿Por qué digitalizar es una forma de cuidar mejor?

Porque nos permite:

✨ Dar seguimiento continuo y sensible
✨ Crear registros útiles sin invadir
✨ Promover la autonomía de las cuidadoras
✨ Ofrecer soluciones personalizadas
✨ Romper el aislamiento que tantas veces rodea el cuidado

Digitalizar bien es profesionalizar, es valorar, es poner el cuidado en el centro de la innovación. Y hacerlo con perspectiva de género es garantizar que nadie se queda atrás.


¿Y ahora qué? Claves para pasar a la acción

Si formas parte del sistema sanitario, de una institución social, de un proyecto de innovación o eres simplemente alguien que cuida, esto te interesa. Porque la transformación digital de los cuidados no es opcional: es urgente y necesaria.

Te dejo algunas claves para avanzar:

🔸 Pregunta antes de implementar: ¿quién la va a usar? ¿En qué contexto? ¿Qué brechas existen?
🔸 Evalúa con enfoque ético: ¿mejora realmente la experiencia de cuidado? ¿O solo genera datos?
🔸 Incluye a las cuidadoras en el diseño: desde el inicio, no al final
🔸 Forma equipos interdisciplinares: salud, tecnología, psicología, sociología, género
🔸 Apuesta por lo sostenible: que sea útil, replicable y adaptable


🌐 ¿Te interesa digitalizar tus cuidados con enfoque ético?

Desde Cuidar🟣RED acompañamos a instituciones, profesionales y proyectos que desean dar el salto hacia una salud digital más humana, más justa y más efectiva.

👩‍💻 Ofrecemos:

  • Formación y asesoría especializada
  • Consultoría para el diseño de terapias digitales
  • Evaluación de herramientas con perspectiva de género
  • Proyectos de innovación aplicada a los cuidados

📩 Escríbeme y veamos cómo podemos transformar los cuidados juntos:
👉 https://cuidar.red


📚 ¿Quieres profundizar?

Te invito a leer mi libro:
“Cuidar en red. Una guía para las terapias digitales de cuidados con perspectiva de género”
Ed. Entintadas, Madrid, 2025. ISBN: 978-84-124462-3-4
Disponible en 👉 https://cuidar.red/cuidar-en-red-terapias-digitales

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *