Autor: Rosa María Piñeiro Albero

  • Cuidar en Red y el poder transformador de la enfermería digital

    Cuidar en Red y el poder transformador de la enfermería digital

    🌐 Rosa Mª Piñeiro presenta su libro en Cadena SER

    Elche, 21 de julio de 2025 – La investigadora y enfermera Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora de Cuidar.RED, fue la protagonista este lunes del programa Hoy por Hoy Elche en Cadena SER. Durante la entrevista, abordó el papel clave de la enfermería como agente de innovación, presentó el libro-guía “Terapias digitales en cuidados con perspectiva de género” y defendió un nuevo modelo de cuidados más humano, accesible y tecnológicamente avanzado.

    “Las terapias digitales no son un fin, sino un medio para humanizar y personalizar los cuidados desde la equidad”, afirmó Piñeiro.

    El espacio radiofónico sirvió para visibilizar los avances del proyecto Cuidar.RED, una red estatal pionera en terapias digitales que incorpora inteligencia artificial, apps de salud y acompañamiento telemático, siempre con un enfoque inclusivo, feminista y comunitario.


    💠 Un libro imprescindible para innovar desde el cuidado

    Durante la entrevista, Rosa Mª Piñeiro presentó su obra colectiva:
    “Terapias digitales en cuidados con perspectiva de género”, publicada en 2025, con la participación de más de 30 profesionales del ámbito sanitario, tecnológico y social.

    Esta guía nace con la vocación de ser una herramienta práctica para profesionales de enfermería, educadores en salud, responsables institucionales y equipos de innovación. Aporta marcos teóricos actualizados, buenas prácticas y protocolos aplicables, además de destacar proyectos reales que ya están cambiando vidas.


    💡 Enfermeras como líderes de la transformación digital

    Uno de los mensajes clave de la entrevista fue la reivindicación del liderazgo enfermero en el diseño y aplicación de soluciones digitales. Piñeiro subrayó que las enfermeras no sólo deben participar en estos procesos, sino ocupar espacios estratégicos de decisión:

    “La enfermera digital no es ciencia ficción. Ya está aquí: lidera cuidados, interpreta datos, aplica evidencia y escucha desde la empatía.”

    Entre los ejemplos destacados, se encuentran proyectos como DETECTA·vio, una webapp confidencial para la detección temprana de violencia de género, y programas de teleenfermería en entornos rurales, que mejoran el acceso a cuidados sin desplazar al paciente.


    🎯 Perspectiva de género: ética e innovación al servicio de la equidad

    Rosa Mª Piñeiro insistió en que la transformación digital de los cuidados debe ir siempre de la mano de la perspectiva de género, alertando sobre el riesgo de que la tecnología excluya a mujeres mayores, cuidadoras no remuneradas o personas con menor alfabetización digital.

    “Sin enfoque de género, la innovación no es innovación: es reproducción de desigualdades”.

    El libro-guía responde a este reto, aportando estrategias concretas para cerrar la brecha digital y garantizar que todas las personas tengan acceso a cuidados dignos, sostenibles y personalizados.


    📘 ¿Dónde encontrar el libro?

    Terapias digitales en cuidados con perspectiva de género está disponible para su consulta y adquisición a través de ADeNfermero y Cuidar.RED. Se prevé su presentación oficial en diversos simposios científicos y jornadas universitarias a lo largo de 2025.


    🔗 Más información


  • Cuidar en Red: un modelo de salud en clave de género

    Cuidar en Red: un modelo de salud en clave de género

    INTRODUCCIÓN

    Este artículo recoge la esencia del proyecto Cuidar.RED: una propuesta para transformar la salud desde los cuidados, la tecnología y la mirada feminista. Esta reflexión es parte del camino recorrido y compartido en el libro-guía:
    👉 “Cuidar en Red: terapias digitales en cuidados con perspectiva de género”.


    🌱 Cuidar en Red: cuando las alianzas se vuelven salud

    Cuidar en red no es solo una forma de actuar, sino una ética, una metodología y una política. Supone reconocer que la salud no se sostiene en solitario, sino en comunidad. Frente a modelos fragmentados, apostamos por tejidos afectivos y profesionales que colocan la vida en el centro.

    💻 Tecnología y feminismo: un nuevo lenguaje del cuidado

    Proponemos un modelo de intervención que entrelaza:

    • Ciencia ciudadana
    • Intervención comunitaria
    • Herramientas digitales
    • Formación de agentes en cuidados
    • Perspectiva de género

    Este enfoque ha sido implementado con éxito en varios territorios, con impacto positivo en salud mental, empoderamiento y creación de redes comunitarias sostenibles.


    📘 SOBRE EL LIBRO-GUÍA

    🟣 Título: Cuidar en Red: terapias digitales en cuidados con perspectiva de género
    📚 Directora/coordinadora: Rosa Mª Piñeiro Albero
    👩‍🔬 Con la colaboración de: investigadoras, referentes profesionales de la salud, cuidadoras y agentes comunitarios
    🛠️ Qué contiene: herramientas prácticas, metodología validada, experiencias reales y propuestas replicables
    🎯 A quién va dirigido: profesionales de la salud, instituciones, docentes, responsables públicos y ciudadanía activa

    Este libro no solo narra un proyecto. Es un acto de presencia colectiva.
    Es una apuesta por otra manera de cuidar, de hacer salud, de estar en el mundo.


    🔗 ACCESO AL ARTÍCULO

    🛒 DESCUBRE EL LIBRO

    📕 https://cuidar.red/cuidar-en-red-terapias-digitales/


    💬 ¿QUIERES IMPLANTAR ESTE MODELO EN TU ENTORNO?

    Estoy acompañando procesos de innovación en salud con perspectiva de género.
    Si quieres sumar tu centro, comunidad o entidad a este enfoque transformador:
    📩 [email protected]


    #CuidarEnRed #LibroGuía #TerapiasDigitales #CienciaCiudadana
    #SaludMental #CuidadosConPerspectivaDeGénero

  • Consolidamos la colaboración UMH-Elche para 2024-27

    Consolidamos la colaboración UMH-Elche para 2024-27

    Alianza estratégica entre ADeNfermero y la UMH-Elche: cuidados, ciencia ciudadana y perspectiva de género como hoja de ruta

    ADeNfermero refuerza su presencia en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche a través de una reunión estratégica, participación activa y el diseño de actividades conjuntas para el curso 2026–2030, con el objetivo de consolidar una agenda transformadora en cuidados, ciencia ciudadana y salud con enfoque de género, desde nuesto IV Simposium ADN: Divulgación y Genero en Cuidados.

    Durante el encuentro, Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora del proyecto Cuidar.RED, compartió propuestas para:

    • Ampliar espacios de colaboración académica y comunitaria, en torno a la innovación en cuidados.
    • Cocrear nuevas acciones dentro del programa Salud Silver y Cuidar.RED, incluyendo proyectos piloto con estudiantado y agentes sociales.
    • Desarrollar actividades divulgativas, como talleres, espacios participativos.
    • Impulsar acciones de arte, salud emocional y CUIDADOS, como las realizadas con la campaña Tu Puntada Tiene un Hilo, integrando el trabajo con colectivos y asociaciones.

    La UMH y ADeNfermero avanzan así en una línea de trabajo común, con el compromiso de tejer redes académicas, profesionales y ciudadanas que humanicen los cuidados y potencien la digitalización ética con base en los derechos humanos.

    Esta colaboración sienta las bases para un calendario de actividades compartidas en Elche y comarca con impacto regional y vocación nacional, dentro del marco de cuidados personalizados de precisión y justicia afectiva.

  • Cooperación con la Universidad de Zaragoza

    Cooperación con la Universidad de Zaragoza

    ADeNfermero participa en la I Jornada de Cuidados en Salud Mental en la Universidad de Zaragoza y consolida nuevas estrategias para 2026–2030

    El equipo de ADeNfermero ha tenido el honor de participar, colaborar y cocrear en la I Jornada de Cuidados en Salud Mental celebrada en la Universidad de Zaragoza, un espacio pionero que sentó las bases para abordar la salud mental desde el enfoque enfermero, comunitario y con perspectiva de género.

    Durante la jornada, se puso en valor el compromiso con la digitalización más humana como herramienta de acompañamiento ético, afectivo y adaptado a las realidades diversas de quienes viven con sufrimiento psíquico. ADeNfermero fue soporte técnico y conceptual en las mesas de trabajo y ponencias, aportando su experiencia en innovación en cuidados personalizados de precisión.

    Además, se llevó a cabo una reunión estratégica con la Universidad de Zaragoza y otras entidades aliadas, en la que se definieron los primeros pasos del itinerario 2026–2030 para:

    • Impulsar nuevas jornadas universitarias y comunitarias centradas en la salud mental con enfoque interseccional.
    • Consolidar líneas de colaboración entre la academia y la red Cuidar.RED, integrando a profesionales, estudiantes y ciudadanía.
    • Desarrollar herramientas digitales éticas, accesibles y empáticas, alineadas con la digitalización humanista que defiende ADeNfermero.
    • Abrir espacios formativos y participativos que vinculen perspectiva de género y salud mental, como clave transformadora en el ámbito del cuidado.

    Como señaló Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero: “Esta jornada ha sido una siembra de vínculos, saberes y afectos. La salud mental necesita menos protocolos solitarios y más redes tejidas desde el cuidado, la escucha y la justicia emocional”.

    La alianza con la Universidad de Zaragoza se proyecta como uno de los ejes fundamentales de crecimiento e impacto en la estrategia estatal 2026–2030 de ADeNfermero.

  • Consolidando Alianzas en UV

    Consolidando Alianzas en UV

    Encuentro estratégico entre ADeNfermero y la Universitat de València para impulsar Cuidar.RED y proyectar una jornada universitaria 2026–27

    Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora del proyecto Cuidar.RED, ha mantenido una reunión clave con representantes de la Universitat de València (UV) de la dirección de enfermería con el objetivo de presentar el proyecto y explorar líneas de acción conjuntas para los cursos 2026–2027.

    Durante el encuentro, se abordó la posibilidad de celebrar un evento universitario temático, enfocado en los cuidados personalizados de precisión, con perspectiva de género y enfoque comunitario, integrando agentes académicos, profesionales, estudiantado e iniciativas ciudadanas.

    Entre los puntos tratados, se destacan:

    • Colaboración en el marco de Cuidar.RED, incluyendo la participación activa de la UV en la red de innovación en cuidados.
    • Líneas de investigación y docencia compartidas, centradas en salud mental, enfermedades crónicas y nuevas formas de acompañamiento desde el ámbito enfermero y comunitario.
    • Propuesta de una jornada universitaria en la UV para 2026-27, con mesas de diálogo, presentación de experiencias y un espacio activo de cocreación de soluciones en cuidados.
    • Intercambio de conocimiento y fortalecimiento de vínculos entre universidad, red de cuidados y tejido social.

    Rosa Mª Piñeiro destacó que “las universidades son nodos fundamentales para sembrar la transformación de los cuidados. Generar un encuentro en la UV significa abrir una puerta para que ciencia, conciencia y comunidad se den la mano”.

    La reunión marca el inicio de un itinerario conjunto que buscará tejer alianzas estables entre la academia y la red de innovación en cuidados, con vocación de impacto local y proyección nacional e internacional.


  • Impulsando nuestra linea de perspectiva de Género en SAF

    Impulsando nuestra linea de perspectiva de Género en SAF

    ADeNfermero y SAF consolidan nuevas líneas de acción con perspectiva de género para el periodo 2026–2030

    Con motivo del Día Internacional del Síndrome Antifosfolipídico (SAF), celebrado el pasado 9 de junio, Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora de Cuidar.RED, ha mantenido una reunión estratégica con representantes de la Asociación SAF España.

    El objetivo del encuentro fue establecer nuevas líneas de colaboración que impulsen la visibilización, la formación y la mejora de la atención sociosanitaria de las personas afectadas por esta enfermedad autoinmune rara, a menudo silenciada.

    Durante la reunión se sentaron las bases para un plan conjunto de trabajo 2026–2030 que incluye:

    • 🔹 Campañas de sensibilización con perspectiva de género, visibilizando el fuerte impacto del SAF en mujeres jóvenes, especialmente en salud reproductiva y calidad de vida.
    • 🔹 Desarrollo de materiales formativos y divulgativos, adaptados a población general, profesionales de salud y entornos educativos.
    • 🔹 Producción de un videomensaje colaborativo para la web de SAF, grabado por Rosa Mª Piñeiro, con motivo del Día Internacional, para ampliar el conocimiento sobre el síndrome y promover una mirada humanizada desde los cuidados.
    • 🔹 Incorporación de SAF a la red Cuidar.RED, fortaleciendo la colaboración interasociativa en el ámbito de enfermedades autoinmunes y cuidados personalizados de precisión.

    Rosa Mª Piñeiro subrayó que “cuando el cuerpo se convierte en un terreno de incertidumbre, los cuidados con perspectiva de género son fundamentales para devolver a las personas el derecho a una vida digna, informada y acompañada”.

    Desde SAF España, se destacó la importancia de abrir vías de acción conjunta con proyectos transformadores que no solo busquen el reconocimiento institucional de la enfermedad, sino también una mejor atención, investigación e inclusión social.

    La sinergia entre ambas organizaciones marca el inicio de una nueva etapa de cooperación, con la mirada puesta en la innovación, la equidad y el derecho a ser cuidados desde el conocimiento y la empatía.

  • Convenio AFAVI

    Convenio AFAVI

    ADeNfermero y AFAVI Villena firman un convenio marco para impulsar nuevas colaboraciones 2026–2030

    La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Villena (AFAVI) y ADeNfermero, a través de su directora Rosa Mª Piñeiro, han formalizado un convenio de colaboración estratégica para el periodo 2026–2030. Esta alianza refuerza el vínculo ya consolidado entre ambas entidades a lo largo de estos años, especialmente en proyectos como “Tu Puntada Tiene un Hilo”, que combinan arte, memoria y cuidados con perspectiva de género.

    El nuevo acuerdo amplía el marco de cooperación hacia:

    • Proyectos comunitarios de sensibilización, centrados en la importancia de los cuidados en enfermedades neurodegenerativas.
    • Programas formativos para cuidadoras y familias, bajo el enfoque de cuidados personalizados de precisión y con metodología participativa.
    • Participación activa en redes como Cuidar.RED, fomentando la innovación en salud mental, envejecimiento activo y prevención del deterioro cognitivo.
    • Campañas de visibilidad social en torno a la demencia y la dignidad del cuidado, tanto en entornos rurales como urbanos.

    Rosa Mª Piñeiro subrayó que “el trabajo con AFAVI no solo honra la memoria de quienes cuidamos, sino que activa nuevos vínculos comunitarios que transforman la forma de acompañar, escuchar y estar presentes”.

    Desde AFAVI, su equipo directivo ha valorado muy positivamente la continuidad de esta colaboración, que sitúa a Villena como una referencia nacional en iniciativas que integran salud, cultura, participación y cuidado comunitario.

    Este convenio abre una nueva etapa para co-crear herramientas, materiales y espacios de encuentro que pongan en el centro a las personas y sus procesos de vida, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad.


  • Reunida con Liga Reumatológica Española LIRE

    Reunida con Liga Reumatológica Española LIRE

    ADeNfermero y LIRE firman convenio con la Junta Directiva para acciones de salud 2026–2030

    Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora de Cuidar.RED, ha formalizado un convenio de cooperación con la Liga Reumatológica Española (LIRE) durante un encuentro con su Junta Directiva, representada por Ana Vázquez Lojo (presidenta), Gustavo Amorós (vicepresidente y tesorero) y Juan José Díaz (jefe de administración)

    En esta cita institucional se establecieron los primeros cimientos de una hoja de ruta para impulsar acciones coordinadas en salud comunitaria y reumatología desde 2026 hasta 2030. Se acordaron varias líneas estratégicas:

    • Formación e innovación en cuidados de precisión, promoviendo el liderazgo enfermero en el enfoque interdisciplinar frente a las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas.
    • Campañas de sensibilización y divulgación, aprovechando las plataformas de ambas organizaciones para visibilizar el impacto del dolor crónico y la importancia del cuidado integral.
    • Colaboración en proyectos institucionales, para fortalecer la voz del paciente en la toma de decisiones sanitarias, siguiendo la misión de LIRE. Esta directiva renovó su mandato con foco en reforzar la representación de los pacientes y la digitalización en salud.

    Además, se estableció un calendario de reuniones técnicas para crear e implementar conjuntamente recursos formativos, consultas comunitarias y contenidos accesibles en línea que integren las dimensiones física, emocional y social del cuidado en el entorno reumático.

    “Esta alianza fortalece una visión compartida: la de un sistema de salud inclusivo, con enfermería protagonista y pacientes empoderados en su propio cuidado”, indicó Piñeiro tras la firma.

    LIRE, con más de 40 asociaciones miembro y una trayectoria de casi 50 años, representa a pacientes de patologia reumatica y muesculoesqueletica con un firme compromiso institucional, colaborando estrechamente con administraciones, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

    La colaboración con Cuidar.RED apuesta por una atención sanitaria más humanizada, participativa y sostenible en el largo plazo.

  • Reunión estratégica con Sense Barreres para impulsar acciones conjuntas en 2026

    Reunión estratégica con Sense Barreres para impulsar acciones conjuntas en 2026

    Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora del proyecto Cuidar.RED, ha mantenido una reunión estratégica con la Asociación Sense Barreres con el objetivo de fortalecer sinergias y consolidar líneas de acción conjunta para el año 2026.

    Este encuentro marca el inicio de una colaboración enfocada en promover los cuidados personalizados de precisión, la accesibilidad universal y la mejora de la calidad de vida de personas con diversidad funcional y enfermedades raras. Ambas entidades han coincidido en la importancia de generar espacios inclusivos, fomentar la participación activa de las personas cuidadoras y reforzar la innovación en salud desde un enfoque comunitario.

    Entre los acuerdos iniciales destacan:

    • La planificación de actividades conjuntas para 2026, centradas en la sensibilización, formación y apoyo psicosocial.
    • La continuidad de acciones previas enmarcadas en el proyecto Cuidar.RED, con especial atención a la salud mental y la prevención del aislamiento.
    • El diseño compartido de iniciativas que sitúen el cuidado como eje vertebrador de la transformación social, con perspectiva de género y derechos humanos.

    Esta alianza representa un paso firme hacia una red de colaboración comprometida con la equidad, la dignidad y la inclusión real.


  • Participación en la estrategia 2026 del Consorcio DTx desde su Comité Científico

    Participación en la estrategia 2026 del Consorcio DTx desde su Comité Científico

    Rosa Mª Piñeiro, directora de ADeNfermero y fundadora de Cuidar.RED, sigue consolidando su papel como referente en innovación en cuidados personalizados de precisión al participar activamente como miembro del Comité Científico del Consorcio DTx, en las reuniones estratégicas celebradas los días 2 y 3 de julio de 2025.

    En estos encuentros, coordinados por Javier Iglesias Febrero, director de la Oficina Técnica del Consorcio, se compartieron los avances actuales y se trazaron las líneas maestras de trabajo para la segunda mitad del año y el próximo 2026. Entre los temas destacados:

    • Revisión de la nueva versión del Libro Blanco DTx, donde se incluirán aportaciones clave desde el enfoque de género y los cuidados personalizados.
    • Análisis de coste-oportunidad de implementación de terapias digitales (DTx) en diabetes y depresión, mediante dos nuevos casos de estudio en elaboración.
    • Inventario nacional de DTx implementadas en España, con el objetivo de identificar pilotos, ensayos clínicos o soluciones tecnológicas integradas ya en hospitales y servicios de salud.

    Desde ADeNfermero, se contribuirá con perspectiva clínica, ética y de cuidados para enriquecer los contenidos técnicos del Consorcio y orientar su transferencia al entorno asistencial.

    Esta colaboración estratégica con DTx refuerza la misión de visibilizar las terapias digitales como herramienta para la transformación del sistema sanitario, integrando el conocimiento de la práctica enfermera, la innovación tecnológica y el impacto real en pacientes.

    Próximamente, se anunciará el evento anual del Consorcio, que reunirá a actores clave del ecosistema digital sanitario.