Autor: Rosa María Piñeiro Albero

  • ¿Por qué es necesaria una perspectiva de género en los Cuidados?

    ¿Por qué es necesaria una perspectiva de género en los Cuidados?

    Con CUIDAR🟣red, Rosa Mª Piñeiro Albero es Consultora en Innovación y Terapias Digitales en Cuidados, Dra. en Ciencias de la Salud y CEO de CUIDAR🟣red. Con una profunda pasión por la igualdad de género y el emprendimiento sanitario, Rosa ha transformado el enfoque de los cuidados, impulsando soluciones innovadoras y personalizadas que mejoran la calidad de vida de las personas.

    Su lema es claro:

    ¿Estás lista para el Next Level? Este es tu espacio.

    Rosa invita a todas las sanitarias a vivir con propósito y ser la sanitaria que disfruta de su trabajo, ayudándolas a transformar su carrera en una vida profesional que no solo las apasione, sino que también les permita hacer una diferencia significativa. A través de su trabajo, las inspira a emprender, a encontrar su nuevo camino digital y nuevas formas de cuidar para disfrutar cada día de lo que hacen, mientras impactan positivamente tanto en su vida como en la sociedad. 

    Con Cuidar🟣red demuestra que es posible vivir con propósito, hacer lo que amas y crear un impacto real en la salud .

    En un mundo donde la salud y la tecnología avanzan a gran velocidad, Cuidar🟣RED nace como un ecosistema de innovación en cuidados personalizados de precisión, integrando la digitalización, la tecnología y la perspectiva de género.

    ¿Qué es Cuidar🟣RED?
    Es una red de conocimiento, investigación y acción que impulsa la transformación digital en los cuidados de salud, poniendo en el centro a las personas y garantizando que la tecnología sea una aliada en la humanización de la atención.

    ¿Por qué es necesaria esta guía de digitalización en cuidados?
    La digitalización en salud no es el futuro, es el presente. Sin embargo, no basta con desarrollar herramientas tecnológicas; necesitamos que estas sean accesibles, equitativas y diseñadas desde un enfoque de género y cuidados. Esta guía nace para:

    Capacitar a las enfermeras y profesionales sanitarios en la integración de terapias digitales en su práctica asistencial.
    Fomentar la equidad en salud, asegurando que las soluciones digitales contemplen las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres.
    Democratizar el acceso a la innovación, para que pacientes, familias y profesionales puedan beneficiarse de una atención más eficiente, personalizada y humana.

    Un movimiento que transforma la manera de cuidar
    Cuidar🟣RED no solo es conocimiento, sino también acción. Desde la investigación hasta la implementación, trabajamos en proyectos de vanguardia en salud digital, ciencia ciudadana y empoderamiento del cuidado. Esta guía es una invitación a romper barreras, desafiar el sistema y liderar el cambio en la digitalización del cuidado.

    Cuidamos en red. Innovamos en red. Crecemos en red. 

    ¿En qué consiste este libro?

    Este libro-guía es una herramienta innovadora que combina ciencia, digitalización y género para transformar los cuidados en salud. Presenta un enfoque práctico y basado en evidencia sobre el uso de terapias digitales en la práctica asistencial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar el trabajo de los profesionales sanitarios.

    El libro se estructura en diferentes capítulos donde se analizan:
    📌 La digitalización en cuidados y su impacto en la salud.
    📌 Estrategias de implementación de terapias digitales en entornos clínicos.
    📌 Casos reales y experiencias de éxito en la aplicación de tecnologías en cuidados.
    📌 El papel clave de la enfermería en la innovación y desarrollo de terapias digitales.

    Es una obra que integra la innovación con la esencia del cuidado, asegurando que la tecnología sea una aliada en la humanización de la atención sanitaria.

    ¿Por qué es necesaria una perspectiva de género en los cuidados?

    La perspectiva de género en los cuidados es esencial porque la salud no es neutra: las mujeres presentan patrones de enfermedad, sintomatología y respuestas a tratamientos diferentes a los hombres, y sin embargo, la medicina y la tecnología en salud han sido tradicionalmente diseñadas bajo un modelo biomédico generalista que no contempla estas diferencias.

    Enfermería, como profesión mayoritariamente feminizada, también ha sufrido esta invisibilización en la toma de decisiones sobre innovación y digitalización. Es urgente incluir un enfoque de género en el desarrollo de terapias digitales para:

    ✅ Adaptar los cuidados digitales a las necesidades específicas de las mujeres.
    ✅ Mejorar la atención en enfermedades que afectan mayoritariamente a mujeres, como las enfermedades autoinmunes.
    ✅ Romper la brecha de género en la innovación y fomentar la participación de enfermeras en el desarrollo de soluciones digitales.

    Esta guía ofrece un marco de referencia para incorporar la perspectiva de género en el diseño y aplicación de terapias digitales, asegurando que la tecnología no solo sea eficiente, sino también equitativa y accesible para todas las personas.

    ¿Para quién está dirigida esta guía?

    Este libro está dirigido a todas aquellas personas comprometidas con la transformación del cuidado en salud a través de la digitalización:

    Enfermeras y otros profesionales sanitarios que quieren aplicar terapias digitales en su práctica clínica.
    Docentes e investigadores en salud digital interesados en profundizar en la perspectiva de género en cuidados.
    Gestores sanitarios y responsables de innovación que buscan implementar estrategias digitales en los sistemas de salud.
    Pacientes y ciudadanía que desean conocer el impacto de la digitalización en los cuidados y su papel activo en este cambio.

    Es un libro diseñado para ser una referencia práctica y accesible para quienes desean liderar la transformación digital en cuidados con un enfoque humano, inclusivo y basado en la evidencia.

    ¿Cómo se podrá conseguir?

    El libro estará disponible en formato físico y digital a través de varias plataformas y entidades que apoyan la innovación en cuidados.

    Adquisición online: Se podrá conseguir en la web de Cuidar🟣RED y en librerías especializadas en salud y tecnología.
    Distribución en congresos y jornadas: Se presentará en eventos nacionales e internacionales de enfermería e innovación en salud digital.
    Colaboración con universidades y centros de formación: Se incluirá como material de referencia en programas académicos y cursos de especialización.

    Además, habrá acceso a recursos digitales complementarios, incluyendo entrevistas con expertos, casos de éxito y herramientas prácticas para la implementación de terapias digitales en cuidados.

  • Como avanza Cuidar en red

    Como avanza Cuidar en red

    En nuestra última publicación en redes sociales hacíamos un repaso de lo que el último año había representado para ADeNfermero. Hemos seguido afianzando nuestra posición como referentes en cuidados desde nuestra óptica enfermera, nutrida siempre por la vanguardia investigadora y científica. Y, por si eso fuera poco, hemos ampliado nuestro foco con proyectos transformadores como CUIDAR 🟣 red, que viene a cambiarlo todo para entender los cuidados en clave de género.

    Así, la pregunta ahora es, ¿cómo seguiremos avanzando a partir de ahora?

    Cómo hablamos importa

    No es ningún secreto que llevamos varios meses trabajando en actualizar nuestros contenidos y la forma en que los transmitimos, pero es algo que no ha hecho más que empezar. Ahora que ya hemos asentado nuestra identidad y tenemos tantas (tantísimas) ideas, actividades y contenido de interés, queremos abordar dos nuevos objetivos comunicativos. El primero de ellos es el de seguir aumentando nuestro alcance, usando tanto este blog como las distintas redes sociales en las que tenemos presencia para ello. Aquí no se trata solo de llegar a un público más numeroso, sino de conseguir que nuestro mensaje, los recursos que generamos y nuestra acción puedan alcanzar a las personas adecuadas, a las que más lo necesitan y, cómo no, a profesionales de la enfermería que puedan sumarse al cambio en los cuidados.

    ¡Síguenos!

    Para enterarte de todas las novedades.

    El segundo es el de conseguir generar una comunidad en torno a nuestra acción. Para quienes están interesados en participar más activamente de nuestras actividades o apoyarnos directamente siempre está la opción de asociarse, pero queremos ir más allá. Nos gustaría que ADeNfermero sirva como punto de encuentro en todos los lugares, físicos o virtuales, en los que estemos presentes. Que quien quiera que nos lea, sepa que se encuentra en el lugar ideal para saber más sobre cuidados, para compartir sus ideas y, en general, encontrar un espacio idóneo donde interactuar con otros agentes de cuidados.

    Seguiremos desarrollando CUIDAR 🟣 red

    Nuestro proyecto insignia en materia de género y cuidados apenas inició su andadura públicamente hace unos meses. Y aunque hemos dedicado todo el año a sacarlo adelante, ahora es el momento de verlo brillar y explotar su potencial. En la web del proyecto, cuidar.red, ya puedes consultar las principales líneas de trabajo, descargar recursos y materiales formativos y ver un adelanto de los siguientes pasos.

    Se vienen novedades impulsadas directamente por nuestra asociación, como un libro guía que, bajo la coordinación de Rosa María Piñeiro, aúna las voces de un amplio abanico de profesionales y personas expertas en distintas áreas relacionadas con innovadoras terapias digitales en clave de género. Sin lugar a dudas se trata de una obra infaltable en la estantería de cualquiera que quiera saber más sobre el porvenir de los cuidados y encontrar indicaciones sobre cómo mejorar la calidad de las atenciones.

    No menos importante es el desarrollo de una herramienta orientada al autodiagnóstico y la provisión de recursos para mujeres víctimas de violencia de género. En colaboración directa con el Instituto de Biotecnología de la Universidad Miguel Hernández y distintas entidades participantes de CUIDAR 🟣 red que trabajan directamente con mujeres que han atravesado violencias de género estamos terminando de prepararlo todo para su próximo lanzamiento. Pero podrás leer más sobre esto muy pronto aquí.

    Todo ello se ve reforzado, a su vez, por la adhesión de nuevas instituciones, empresas y asociaciones al proyecto, que buscan sumar su granito de arena para ayudarnos a erradicar la lacra social que representan las violencias ejercidas a las mujeres por el simple hecho de serlo.

    Innovación y tecnologÍA – A la cabeza del mañana