Escrito por

Introducción

En el contexto actual, la violencia de género sigue siendo una problemática de gran impacto social y sanitario. A pesar de los avances legislativos y de concienciación, la detección temprana de casos sigue siendo un desafío, especialmente en entornos donde la víctima no se siente segura para comunicar su situación. La app Detecta.Vio surge como una herramienta innovadora para la identificación y abordaje de la violencia de género desde una perspectiva de salud y cuidados.

Objetivo del Proyecto

El principal objetivo de Detecta.Vio es proporcionar una plataforma digital que facilite la detección precoz de signos de violencia de género a través de un cuestionario basado en evidencia clínica y validado por expertos en el ámbito de la salud, la psicología y la intervención social. La aplicación también pretende ser una guía de apoyo para profesionales sanitarios, permitiendo la recopilación y análisis de datos para la mejora de estrategias de prevención y atención.

Fundamentación Científica y Metodológica

Detecta.Vio ha sido diseñada a partir de una revisión exhaustiva de la literatura científica en materia de violencia de género y salud pública. Se ha basado en marcos teóricos como el Modelo Ecológico de Riesgo y Protección, así como en protocolos establecidos por la OMS y guías nacionales de atención a víctimas. La metodología empleada en el desarrollo de la aplicación incluye:

  • Revisión bibliográfica para la creación de un guion de detección temprana.
  • Validación del cuestionario a través de paneles de expertos en enfermería, psicología y trabajo social.
  • Desarrollo de la aplicación con una interfaz amigable y segura para el usuario.
  • Pruebas piloto en entornos clínicos y comunitarios para evaluar su eficacia y accesibilidad.

Impacto y Beneficios

La implementación de Detecta.Vio en la práctica clínica y comunitaria generará beneficios a varios niveles:

  1. Para las víctimas: Brindar una herramienta confidencial que les permita autoevaluar su situación y recibir orientación sobre los pasos a seguir.
  2. Para los profesionales sanitarios: Dotarlos de una herramienta basada en evidencia para mejorar la detección precoz y el abordaje integral de la violencia de género.
  3. Para el sistema de salud: Contribuir a la mejora en la atención sanitaria mediante la recopilación de datos anónimos que faciliten la identificación de patrones y el diseño de estrategias de intervención más eficaces.

Perspectiva de Implementación

El lanzamiento y escalabilidad de Detecta.Vio se realizará en diferentes fases:

  • Fase 1: Implementación en centros de salud piloto y evaluación de resultados preliminares.
  • Fase 2: Expansión a otros entornos sanitarios y adaptación según el feedback de usuarios y profesionales.
  • Fase 3: Integración con sistemas de salud digitales y colaboraciones interinstitucionales para ampliar su impacto.

Conclusión

La violencia de género es una problemática que requiere soluciones innovadoras y basadas en evidencia. Detecta.Vio se presenta como una herramienta clave en la detección temprana y en la mejora de la atención sanitaria a las víctimas. Su desarrollo y aplicación en el contexto del congreso FAECAP en Burgos representa una oportunidad única para validar su utilidad y promover su implementación en el sistema de salud.

Con esta iniciativa, apostamos por un futuro en el que la tecnología y la salud se unan para generar un impacto real en la lucha contra la violencia de género.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *