🛡️ ABRIL: MES DE LA INMUNIDAD
Por Rosa Mª Piñeiro Albero, PhD
CEO ADeNfermero | Fundadora de Cuidar.RED | Directora del Libro Guía de Terapias Digitales con Perspectiva de Género
✨ Una sala, una emoción, un país que recuerda y aprende

Era el 5 de abril. Entré en la sala del VI Encuentro de Afectados por Meningitis en Acarraque con una idea clara: no vengo a hablar de cifras ni solo de cuidados, vengo a hablar de vidas. De cicatrices invisibles. De resiliencias anónimas. De una inmunidad que va más allá del sistema inmunológico: la inmunidad de los vínculos, de la escucha, del cuidado compartido.
A veces, la inmunidad no se inyecta; se teje.
Y eso fue lo que ocurrió en ese encuentro.
🧬 ¿Por qué hablar de inmunidad?
Abril es el Mes Mundial de la Inmunización, una ocasión esencial para educar, prevenir y recordar. En tiempos donde la desinformación amenaza tanto como los virus, necesitamos más que vacunas: necesitamos conciencia. Necesitamos volver a poner en el centro a quienes han vivido en su cuerpo y en su alma las consecuencias de enfermedades evitables como la meningitis.
Y ahí es donde mi intervención cobró sentido. En el cuidado de quienes cuidan. En la educación de quienes deciden. En la humanidad de quienes aún lloran una pérdida o celebran una segunda oportunidad.
👶 La meningitis no avisa, pero sí deja señales
La meningitis es traicionera. Puede parecer una gripe. Puede parecer fiebre pasajera. Pero cuando se manifiesta, lo hace con furia. Con rapidez. Con daño.
Desde ADeNfermero y Cuidar.RED, trabajamos en tres ejes para abordarla desde una perspectiva de cuidados personalizados de precisión:
- Prevención activa y comunitaria
- Diagnóstico precoz con perspectiva de género y edad
- Acompañamiento biopsicosocial postmeningitis
No es solo una cuestión clínica. Es una cuestión de justicia sanitaria. Porque las secuelas —físicas, cognitivas, sociales— a menudo son invisibles al sistema… pero no a quienes las sufren.
🗣️ Historias que nos inmunizan el alma
En el Encuentro, no fui la única voz. Fueron muchas. Y cada testimonio fue una vacuna emocional contra la indiferencia.
Una madre que perdió a su hija a las 48 horas de fiebre sin diagnóstico.
Un joven que hoy vive con implantes auditivos tras una sepsis meningocócica.
Una abuela que, tras sobrevivir, ha tejido una red comunitaria en su barrio para educar sobre vacunas.
Cada historia es un punto de sutura en la gran herida social del abandono post-enfermedad.
🪡 Tejiendo cuidados: la ciencia de lo humano
Mi intervención fue un llamado: pongamos en valor la ciencia de los cuidados. Porque los protocolos salvan, sí. Pero el acompañamiento transforma.
Expuse el modelo de “Cuidados Personalizados de Precisión”, que promueve:
- Una cartografía emocional del paciente y su red de apoyo
- El reconocimiento de la sintomatología diferencial en niñas, niños, adultos mayores y mujeres
- La implementación de terapias digitales para seguimiento y contención emocional post-UTI
¿Y si además de preguntarnos qué antibiótico, empezamos a preguntarnos quién sostiene emocionalmente a esta familia?
🌍 Vacunación: derecho, deber y empatía
Hablamos claro: la vacunación no puede ser una batalla ideológica. Es un derecho. Es un acto de empatía intergeneracional. Vacunar a un bebé hoy es cuidar al adolescente del mañana, al adulto mayor del futuro.
Reivindicamos la necesidad de:
- Protocolos de vacunación adaptados a contextos de vulnerabilidad
- Campañas inclusivas, multilingües y con enfoque comunitario
- Participación activa de asociaciones de pacientes y cuidadoras en decisiones de salud pública
💡 La innovación que cuida
Presenté también nuestras líneas de trabajo en ADeNfermero y Cuidar.RED:
- Terapias digitales con perspectiva de género: para acompañar los traumas postmeningitis.
- Proyecto “Cuidar es Transformar”: para formar a adolescentes como agentes activos de prevención.
Porque sí: la innovación no está solo en la tecnología. Está en cómo la usamos para tejer humanidad.
🌱 ¿Y después del alta, qué?
El alta médica no es el fin. Es el principio de una larga travesía emocional, social, económica. Muchas veces silenciosa.
Desde nuestra perspectiva:
- Se necesita educación sanitaria sostenida: cómo gestionar una válvula, cómo prevenir infecciones recurrentes, cómo manejar el duelo.
- Se necesita cobertura emocional post-hospitalaria, con redes de psicología y trabajo social capacitados en trauma postinfeccioso.
- Se necesita una mirada de género: ¿quién deja de trabajar para cuidar?, ¿quién sostiene?, ¿a quién le preguntamos si necesita ser cuidado?
👩⚕️ Las enfermeras, clave de bóveda del sistema inmunitario comunitario
Reivindiqué en mi intervención lo que llevo años diciendo en congresos, talleres, medios y espacios formativos: las enfermeras somos la inmunidad silenciosa del sistema. Porque estamos cuando no hay certeza. Porque sostenemos cuando el dolor no se puede medir.
Y si hablamos de inmunidad, hablemos también del sistema inmune de nuestra sociedad: la red de cuidados, tantas veces invisible, tantas veces sostenida por mujeres no reconocidas ni remuneradas.
🕯️ Un minuto por quienes no están
El Encuentro cerró con un gesto que aún me eriza la piel. Una vela encendida por cada vida perdida por meningitis. Silencio. Respiración contenida. Lágrimas. Y una promesa: no olvidaremos.
📢 Llamado a la acción: lo que tú puedes hacer hoy
Te hablo a ti que estás leyendo:
- Vacúnate y revisa el calendario de quienes dependen de ti.
- Difunde esta información. La ignorancia es el vector más letal.
- Sostén emocionalmente a quienes han vivido esta enfermedad. No digas “ya pasó”. Pregunta: “¿cómo sigues hoy?”
- Presiona a tu administración para que invierta en inmunización, en campañas accesibles, en redes de cuidados post-hospitalarios.
- Escucha. A quienes viven con una prótesis, con un miedo, con un recuerdo. Son las voces que más nos inmunizan.
❤️ Una promesa: seguiremos cuidando
Desde ADeNfermero y Cuidar.RED, no vamos a parar. Porque cada vida importa. Porque la ciencia necesita humanidad. Y porque cuidar no es un acto blando: es el acto más radicalmente político que existe.
📬 ¿Quieres saber más?
📲 Síguenos en redes: @ADeNfermero
🌐 Visita nuestra web: www.adenfermero.org
✉️ Escríbenos si quieres colaborar, formar parte o invitar nuestras intervenciones: info@adenfermero.org
🙌 Gracias, Carranque
Por abrir el corazón. Por recordar que la inmunidad también se cultiva con ternura, verdad y memoria.
Deja una respuesta