Autor: Rosa María Piñeiro Albero

  • Un momento inolvidable en el V Congreso ADN:

    Un momento inolvidable en el V Congreso ADN:

    🌟 “Qué bonito es saber brillar sin apagar la luz de los demás”

    El V Congreso ADN nos dejó muchas reflexiones, encuentros y avances en el camino hacia unos cuidados más humanos, personalizados y transformadores. Pero sin duda, uno de los instantes más intensos y emotivos fue la entrega del Celedón de Oro de Vitoria a Rosa Mª Piñeiro, fundadora de Cuidar en Red, por parte del Vicepresidente del evento. Un reconocimiento que se sintió como un abrazo colectivo a una trayectoria que ha sabido poner luz, sin eclipsar la de nadie, en un ámbito tantas veces silenciado: el cuidado.

    💜 Un reconocimiento con alma

    Rodeada de su equipo, colegas, profesionales del cuidado y personas que han seguido su labor de cerca, Rosa Mª Piñeiro recibió con emoción y profunda gratitud esta distinción, que simboliza no solo el compromiso profesional, sino también la entrega humana a una causa: visibilizar y transformar la manera en que cuidamos y nos cuidamos.

    En un congreso marcado por la innovación, el enfoque de género y el impulso de tecnologías centradas en las personas, este momento recordó que lo esencial sigue siendo el vínculo, el afecto, el reconocimiento y la dignidad en cada gesto de cuidado.

    ✨ “Saber brillar sin apagar la luz de los demás”

    Con estas palabras, pronunciadas por el Vicepresidente al hacer entrega del galardón, se resumió el espíritu que inspira a Cuidar en Red. Un liderazgo sereno, inclusivo y transformador, que no busca protagonismos individuales, sino crear redes sólidas donde cada profesional, cuidadora, docente o agente comunitario pueda también brillar.

    Esa frase resonó con fuerza entre el público, y no fue casual: hablar de brillar sin apagar otras luces es hablar de una ética del cuidado basada en la sororidad, la cooperación y la corresponsabilidad, valores que Rosa Mª ha promovido durante años a través de sus proyectos, talleres, publicaciones y acciones territoriales.

    📸 Caras de felicidad y comunidad viva

    Las imágenes del momento lo dicen todo: alegría desbordante, sonrisas sinceras, ojos brillantes y una energía que atravesaba la sala. Se respiraba una sensación de justicia poética, de esas que no aparecen en los rankings pero que sanan memorias y abren caminos.

    Fue un instante donde lo personal se hizo colectivo, donde lo profesional se encontró con lo emocional, y donde muchas personas se sintieron también reconocidas a través de ella. Porque como suele decir Rosa: “Cuidar no es un acto solitario, es un gesto de comunidad.”

    🧩 Una red que cuida, une y transforma

    El Celedón de Oro no es solo un símbolo de mérito, sino un faro para seguir avanzando. Desde Cuidar en Red, seguimos comprometidas con una visión integral del cuidado: donde la tecnología esté al servicio de las personas, donde la salud mental y emocional sea prioridad, donde el liderazgo se practique con humildad y visión, y donde el enfoque de género sea transversal en cada acción.

    Este reconocimiento refuerza la certeza de que vamos por el buen camino. Un camino con muchas voces, muchas manos, muchas historias. Y sobre todo, un camino que no se recorre sola.

    Gracias a todas las personas que hacéis posible esta transformación desde vuestros espacios, que creéis en unos cuidados sin sacrificio, sin invisibilidad y con esperanza.

    Nos queda mucho por hacer, pero días como este nos recuerdan por qué empezamos.

    💜 Seguimos.


    📌 ¿Te gustaría ver el momento?

    👉 Muy pronto compartiremos el vídeo completo y una galería de imágenes con los mejores momentos del Congreso y esta ceremonia tan especial.


    #TeamADN #CuidarEnRed #CuidarEsTransformar #TecnologíaParaCuidar #GéneroEnCuidados #CeledónDeOro #ReconocimientoADN

  • 💠 GRACIAS, EQUIPO ADN

    💠 GRACIAS, EQUIPO ADN

    EL LEGADO DE LA PRESENCIA Y LA EXPANSIÓN COMPARTIDA

    Cinco años después del nacimiento del Congreso ADN, celebramos juntas el quinto latido de una red que ya es mucho más que una estructura: es una forma de sentir, de cuidar, de transformar.

    El V Congreso ADN ha sido un punto de inflexión. Un momento donde la emoción, la verdad y la visión que desde el principio nos sostuvo han tomado cuerpo, palabra y presencia. Cada abrazo, cada intercambio, cada instante compartido ha dejado huella. Y hoy, ya pasada la intensidad y la resaca emocional, solo puedo decir: gracias.

    Gracias a cada una de las personas que conformáis este equipo. Gracias por vuestra entrega, vuestra disponibilidad, vuestra confianza. Gracias por entender que este camino va más allá de una metodología o de un evento. Es un movimiento. Vivo. Real. Sensible. Vanguardista.

    🌀 ADN no es un logo, es una vibración

    Desde que ADN nació, ha habido luz y también sombra. Algunas personas que iniciaron el trayecto ya no están. Y eso, aunque duela, es parte del proceso natural. Cuando no se resuena con el latido, el alma elige otros caminos. Y lo aceptamos. No desde el reproche, sino desde el aprendizaje.

    Porque no todo lo que brilla es ADN, y no todo lo que nace desde fuera de nuestro latido puede sostenerse sin la raíz de lo que ya hemos sembrado. ADN no se copia. Se vive, se honra, se expande.

    🌟 El ejemplo del TEAM: Andoni

    En este recorrido, quiero destacar a quien ha sido mi compañero más leal. A quien considero mi pupilo y extensión del espíritu con el que nació esta comunidad: Andoni, nuestro vicepresidente. Lo he formado, acompañado, y él ha respondido con una coherencia, una integridad y una presencia que me honra reconocer.

    Andoni ha estado en todos los momentos. En los visibles y en los invisibles. Cuando dolía el silencio. Cuando el cuerpo pedía parar. Cuando sostener era más difícil que crear. Y ahí, en silencio, sin necesidad de brillar, él ha estado con raíz.

    Ese es el modelo de liderazgo que queremos en ADN. No es jerarquía. Es presencia. Coherencia. Propósito compartido.

    🔁 No construir imperios: tejer redes

    Soy la creadora e impulsora de este proyecto. No me escondo. Pero no lo hice para que girase en torno a mí. Lo hice porque sentí que era hora de un cambio de paradigma. Y lo sigo sintiendo.

    No busco réplicas, ni clones, ni ideas vacías. Busco llamas que se encienden con lo que entrego y que lo expanden con su chispa propia. Porque ADN no tiene un único rostro: tiene muchas manos, muchas voces, muchas almas.

    He abierto caminos, compartido conocimiento, sembrado para muchas. Y ahora es el momento de que vosotras expandáis, integréis, transforméis.

    🧬 ADN SOMOS TODAS

    Este equipo que viajó a Vitoria representa ese espíritu. Quienes habéis estado ahí, sintiendo, creando, sosteniendo… sois ADN en acto. No solo por lo que hacéis, sino por cómo lo hacéis. Porque los cuidados personalizados de precisión no son solo un discurso. Son una forma de estar en el mundo.

    Y por eso os pido algo: lealtad.
    No lealtad ciega, sino lealtad vibrante.
    A los valores, a la raíz, a la visión que nos une y nos trasciende.

    No empecéis proyectos sin alma, sin sentido, sin conexión. Si algo nace desde ADN, tiene que llevar ADN. Tiene que vibrar con lo que hemos creado. No puede ser una copia, un logo vacío, un intento superficial.

    📖 Todo lo vivido estaba escrito

    Mucho antes de que este congreso ocurriera, ya estaba en nuestras conversaciones, en nuestras acciones invisibles, en nuestro libro-guía. Lo dijimos, lo anunciamos, lo sentimos por adelantado. Porque sí: vamos por delante. No por arrogancia, sino por conexión. Por sensibilidad. Por saber escuchar más allá del ruido.

    🚀 ADN 2026-2027: Una comunidad en expansión

    Este V Congreso ha marcado un salto cuántico. A partir de ahora, iniciamos una nueva etapa como Comunidad ADN.

    📚 Desde junio se pondrán en marcha líneas de publicación colectiva:

    • Artículos de investigación por equipos de 3-4 personas.
    • Temas: enfermedades autoinmunes, género y cuidados, innovación.

    💠 Nadie queda fuera.
    💠 Si hay más personas interesadas, se crearán más grupos.
    💠 Todas las investigaciones serán coordinadas, con alma y dirección clara.

    No os sintáis fuera si aún no estáis. La puerta está abierta, pero no para todo: para lo auténtico, lo comprometido, lo alineado.

    💜 El futuro es ahora

    Gracias por sostener este legado conmigo. Gracias por honrar el camino, por respetar la raíz, por expandir desde la presencia. ADN es un acto colectivo. Un latido compartido.

    Y que siga latiendo en cada una de nosotras.

    Con todo mi amor y respeto,
    Rosa Mª Piñeiro Albero
    Dirección del Congreso ADN

  • 🌍 Día Internacional de la Enfermería 2025

    🌍 Día Internacional de la Enfermería 2025

    Celebramos los cuidados desde la innovación y la igualdad en el V Congreso Nacional ADN: Innovando EnfermerIA y Género (Vitoria)

    Cada 12 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que no solo recuerda el nacimiento de Florence Nightingale, sino que rinde homenaje a todas las personas que han hecho del cuidado su profesión, su vocación y su compromiso con la vida.

    Desde ADeNfermero y Cuidar.RED, celebramos este día viajando a Vitoria para participar en el V Congreso Nacional ADN: Innovando EnfermerIA y Género, un encuentro que se ha consolidado como una referencia nacional en el impulso de una enfermería innovadora, crítica, con mirada de género y centrada en los cuidados personalizados de precisión.

    Este congreso reúne cada año a profesionales, investigadores, gestoras, estudiantes y activistas de los cuidados, con el objetivo de compartir avances, buenas prácticas y reflexiones necesarias sobre el presente y futuro de nuestra disciplina.

    Este 2025, el lema no podía ser más claro:

    “Innovar desde la raíz, cuidar desde la evidencia, transformar desde la igualdad.”

    La enfermería es la primera línea de la atención, pero también es motor de innovación, generadora de conocimiento, creadora de sistemas más humanos y sostenibles.
    Y, sobre todo, es una voz que debe ser escuchada cuando se habla de políticas sanitarias, igualdad de género y justicia social.

    Durante este congreso, presentaremos nuestras últimas líneas de trabajo desde ADeNfermero:

    • El proyecto Cuidar.RED
    • La línea de Cuidados Personalizados de Precisión en salud mental y género,
    • La nueva app ‘Detecta-Vio’
    • Y nuestro trabajo en terapias digitales con perspectiva de género, reflejado en el Libro-Guía de Terapias Digitales en Cuidados y en el proyecto Cuidadoras Empoderadas.

    Hoy más que nunca, queremos recordar que cuidar también es liderar.

    Y que una enfermería formada, visible, reconocida y respetada es esencial para construir una sociedad más sana, más justa y más consciente.

    A todas las enfermeras que hoy se levantan para cuidar, investigar, acompañar, enseñar, resistir y cambiar las cosas: gracias.

    Feliz Día Internacional de la Enfermería.

  • Cuidadoras Empoderadas en Biar: cuando el cuidado se convierte en poesía, ciencia y comunidad

    Cuidadoras Empoderadas en Biar: cuando el cuidado se convierte en poesía, ciencia y comunidad

    Con profunda emoción comparto con todas las personas que siguen el camino de Cuidar en Red una noticia muy especial: la publicación de un artículo en la Revista de Fiestas de Moros y Cristianos 2025 de Biar, mi pueblo natal. Este artículo recoge una experiencia que marcó un antes y un después en mi trayectoria profesional y personal: la presentación del libro «Cuidadoras Empoderadas: el arte de cuidar con poesía y ciencia» en la emblemática Casa dels Dragons.

    💜 Un regreso lleno de sentido

    Volver a Biar no es simplemente regresar a un lugar geográfico: es volver al origen. Al rincón emocional desde el que nació mi compromiso con el cuidado, inspirado en las historias de mi familia, de mi comunidad y de tantas mujeres que han sostenido la vida desde el silencio.

    En este contexto celebramos el pasado 25 de julio un evento íntimo y transformador que unió a vecinos, profesionales de la salud, artistas y cuidadoras. Fue una tarde en la que las palabras cobraron un nuevo sentido, y en la que la ciencia y la poesía se abrazaron para visibilizar el valor de cuidar desde lo humano, lo sensible y lo colectivo.

    📖 Cuidadoras Empoderadas: más que un libro

    El libro que presenté como coautora junto a la poeta Mayte Salguero no es una publicación más: es un homenaje vivo a quienes cuidan, a menudo desde el anonimato y con un amor incondicional. Es también una herramienta de transformación social, porque combina evidencia científica con experiencias reales y sensibilidad poética.

    Nuestra intención fue clara: dar voz a las cuidadoras, conectar el conocimiento con la emoción y generar espacios de reconocimiento y empoderamiento. Desde mi rol como directora de Cuidar en Red y agente de innovación en cuidados, este proyecto es la cristalización de años de investigación, escucha activa, acompañamiento y construcción colectiva.

    🏡 La Casa dels Dragons: un escenario con alma

    Pocas veces un espacio físico se alinea tan bien con el alma de un evento. La Casa dels Dragons nos recibió con su magia, su historia y su energía transformadora. Allí, entre versos, testimonios y melodías, vivimos una velada inolvidable. Mayte Salguero compartió su viaje interior como poeta, relatando cómo su participación en el libro le permitió redescubrir su voz creativa y ofrecer consuelo y fortaleza a través de sus palabras.

    También tuvimos el privilegio de contar con la actuación de Ramón, un músico local cuya voz y generosidad llenaron de emoción cada rincón del acto. Su música fue puente entre generaciones, entre experiencias y corazones.

    🌍 Un impacto local con resonancia global

    Lo que ocurrió en Biar es el reflejo de una necesidad universal: repensar el cuidado, situarlo en el centro de nuestras comunidades y dignificar a quienes lo ejercen. Durante el evento, muchas mujeres compartieron sus historias personales como cuidadoras, generando un espacio de resonancia colectiva que trascendió lo literario para convertirse en una llamada a la acción.

    Este proyecto no se detiene. Desde Cuidar en Red seguimos impulsando iniciativas en todo el territorio español: desde presentaciones en ciudades como Sevilla, Valencia o Salamanca, hasta la creación de redes de apoyo, formación para cuidadores y el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida. Porque creemos firmemente que los cuidados deben ser una prioridad política, social y humana.

    🧵 Un hilo que une a Biar con el futuro del cuidado

    El artículo publicado en la revista de fiestas no solo rinde homenaje a este acto cultural y emocional, sino que también reconoce a Biar como un lugar que sabe cuidar, acoger y transformar. Ha sido un honor que este pueblo, al que tanto debo, abra un espacio en su revista festiva para hablar de innovación en cuidados, de mujeres valientes, de ciencia con alma y de poesía que sana.


    📄 Puedes leer el artículo completo en PDF aquí:



    🌟 Gracias, Biar

    Gracias a cada persona que participó en este encuentro. A Mayte, por su sensibilidad y entrega. A Ramón, por su música sanadora. A todas las cuidadoras que nos inspiran cada día. Y a Biar, por ser ese lugar donde las raíces y las alas coexisten.

    Desde Cuidar en Red seguiremos promoviendo un modelo de cuidados personalizado, empático, basado en evidencia y profundamente humano. Porque, como decimos siempre: cuidar es el acto más noble y transformador que podemos realizar.

  • Cuando se apaga todo, la luz interior guía

    Cuando se apaga todo, la luz interior guía

    Cuidar en Red frente al apagón en España

    El 28 de abril de 2025, una gran parte del país quedó sin conexión. Más de 20 horas sin red, justo en mi trayecto hacia Granada, donde me esperaba una reunión con compañeras para preparar la presentación de la app Detecta-Vio. Todo parecía tambalearse. Sin cobertura, sin datos, sin posibilidad de comunicar, el caos buscaba espacio. Pero decidí elegir el foco.

    Mi sello, que representa una lámpara con forma de corazón, no es casualidad: es una metáfora viva de lo que significa la enfermería. Somos luz. Cuidamos. Sostenemos. Acompañamos. Incluso en la oscuridad más densa, nuestra luz sigue brillando. Eso también es Cuidar en Red: una red de cuidado que no se apaga, que ilumina desde lo humano.

    En vez de angustiarme, contemplé Granada como si fuera la primera vez. Caminé. Respiré. Me dejé guiar por su belleza, por su naturaleza, por su silencio. Medité profundamente. Y comprendí algo esencial:

    «Donde otros ven caos, yo visualizo la oportunidad.»

    Porque la incertidumbre, si la abrazas, te lleva a lugares insospechados. Y a veces, perder la conexión digital es la oportunidad perfecta para reconectar con lo más importante: el presente, la calma y la inspiración.

    Hoy quiero compartirlo con vosotras, con vosotros. Que sepáis que incluso en el apagón, seguimos siendo faro.

    #CuidarEnRed #DetectaVio #Inspiración #Meditación #Granada #Oportunidad #TransformarElCaos #EnfermeríaConLuz

  • 💜 Digitalizar los cuidados no es deshumanizarlos: es devolverles dignidad y precisión

    💜 Digitalizar los cuidados no es deshumanizarlos: es devolverles dignidad y precisión

    Por Rosa María Piñeiro Albero
    Doctora en Ciencias de la Salud | Fundadora de Detecta🟣Vio y CEO de Cuidar🟣RED
    Autora de “Cuidar en red. Una guía para las terapias digitales de cuidados con perspectiva de género”


    ¿Tecnología y cuidados? Sí, gracias

    Durante demasiado tiempo se nos ha hecho creer que hablar de tecnología en salud significaba hablar de aparatos, algoritmos o procesos automatizados que nos alejan de lo humano. Y en el terreno de los cuidados —tan invisibilizado, tan feminizado, tan cargado de vínculos— este prejuicio ha calado hondo.

    Pero hoy más que nunca podemos afirmar lo contrario: digitalizar los cuidados no es deshumanizarlos, sino devolverles la dignidad, el rigor y la precisión que merecen. Hacerlo con enfoque ético y de género nos permite superar barreras históricas que han limitado a millones de personas cuidadoras y receptoras de cuidados.


    El cambio de paradigma ya está ocurriendo

    Cuando hablamos de terapias digitales, de plataformas de salud o de apps para el cuidado, no hablamos de ciencia ficción. Hablamos de presente. Un presente donde la tecnología puede acompañar, apoyar y mejorar la calidad del cuidado en múltiples dimensiones:

    • Facilita la personalización y seguimiento constante
    • Democratiza el acceso a herramientas y formación
    • Visibiliza la carga invisible que soportan las cuidadoras
    • Detecta de forma temprana signos de alerta en salud física y mental
    • Favorece la red, el apoyo mutuo y la comunidad

    Lo clave aquí no es la herramienta en sí, sino cómo, para qué y con qué mirada se implementa.


    ¿Quién diseña la tecnología del cuidado?

    El mundo de la salud digital no está exento de los sesgos que atraviesan nuestras sociedades. Muchas veces, las herramientas tecnológicas están pensadas por y para perfiles técnicos que no tienen en cuenta las realidades complejas de quienes cuidan o son cuidadas.

    Por eso, en Cuidar🟣RED, impulsamos un modelo de terapias digitales con perspectiva de género, donde:

    • Las necesidades de las mujeres cuidadoras son el centro del diseño
    • Se validan emocionalmente las experiencias de cuidado
    • Se genera contenido adaptado, accesible y relevante
    • Se mide el impacto no solo en términos clínicos, sino también sociales

    La verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se pone al servicio del cuidado, y no al revés.


    Digitalizar sin excluir: una cuestión de justicia

    Un error habitual en la digitalización de los cuidados es pensar que todo el mundo tiene acceso, tiempo o habilidades para usar tecnologías. Pero la realidad es muy distinta: la brecha digital también es una brecha de género, edad, territorio y clase social.

    Por eso, no basta con crear apps bonitas o interfaces funcionales. Hay que acompañar los procesos de adopción con formación, escucha y adaptación cultural. Hay que co-crear con las personas destinatarias. Hay que evaluar desde criterios éticos, no solo económicos.

    👉 En Cuidar🟣RED, desarrollamos metodologías inclusivas que no solo entregan herramientas, sino que crean comunidades de aprendizaje donde las cuidadoras —profesionales y no profesionales— se sienten parte del proceso de transformación.


    Lo digital puede empoderar… si sabemos cómo

    Cuando se implementa con sensibilidad, la tecnología puede ser un poderoso motor de empoderamiento:

    ✅ Una app puede enseñar a registrar síntomas invisibilizados por el sistema sanitario
    ✅ Una terapia digital puede ayudar a una mujer cuidadora a priorizar su salud mental
    ✅ Una plataforma puede poner en contacto a redes de apoyo, rompiendo el aislamiento
    ✅ Un algoritmo puede detectar patrones de sobrecarga antes de que llegue el colapso

    Pero esto solo ocurre si detrás hay un enfoque que entiende que cuidar también es un acto político, una acción situada, interseccional, muchas veces precarizada. Y que transformar los cuidados también es transformar el mundo.


    ¿Qué tipo de tecnología queremos?

    La pregunta clave no es “¿tecnología sí o no?”, sino “¿qué tipo de tecnología y para qué modelo de sociedad?”.

    Queremos una tecnología que:

    💡 Respete la diversidad de experiencias de cuidado
    💡 No reemplace, sino que complemente el vínculo humano
    💡 Reduzca cargas mentales, no las aumente
    💡 Hable el idioma de quienes la van a usar
    💡 Sea co-creada con las personas que más cuidan

    Y sobre todo, queremos que deje de romantizar el sacrificio y empiece a hablar de derechos. De descanso, de corresponsabilidad, de sostenibilidad de la vida.


    ¿Dónde estamos ahora? Una radiografía del ecosistema

    Actualmente, en el ámbito hispanohablante, estamos ante una explosión de soluciones digitales para la salud, pero pocas realmente abordan los cuidados con mirada interseccional. A menudo se replican modelos biomédicos, se sobrecargan a las usuarias o se invisibilizan las condiciones de vida reales.

    En cambio, proyectos como Detecta🟣Vio han mostrado que es posible combinar tecnología y escucha activa para detectar señales tempranas de sobrecarga emocional en cuidadoras. Y con Cuidar🟣RED estamos acompañando la implementación de terapias digitales centradas en el bienestar integral, más allá del síntoma.


    ¿Por qué digitalizar es una forma de cuidar mejor?

    Porque nos permite:

    ✨ Dar seguimiento continuo y sensible
    ✨ Crear registros útiles sin invadir
    ✨ Promover la autonomía de las cuidadoras
    ✨ Ofrecer soluciones personalizadas
    ✨ Romper el aislamiento que tantas veces rodea el cuidado

    Digitalizar bien es profesionalizar, es valorar, es poner el cuidado en el centro de la innovación. Y hacerlo con perspectiva de género es garantizar que nadie se queda atrás.


    ¿Y ahora qué? Claves para pasar a la acción

    Si formas parte del sistema sanitario, de una institución social, de un proyecto de innovación o eres simplemente alguien que cuida, esto te interesa. Porque la transformación digital de los cuidados no es opcional: es urgente y necesaria.

    Te dejo algunas claves para avanzar:

    🔸 Pregunta antes de implementar: ¿quién la va a usar? ¿En qué contexto? ¿Qué brechas existen?
    🔸 Evalúa con enfoque ético: ¿mejora realmente la experiencia de cuidado? ¿O solo genera datos?
    🔸 Incluye a las cuidadoras en el diseño: desde el inicio, no al final
    🔸 Forma equipos interdisciplinares: salud, tecnología, psicología, sociología, género
    🔸 Apuesta por lo sostenible: que sea útil, replicable y adaptable


    🌐 ¿Te interesa digitalizar tus cuidados con enfoque ético?

    Desde Cuidar🟣RED acompañamos a instituciones, profesionales y proyectos que desean dar el salto hacia una salud digital más humana, más justa y más efectiva.

    👩‍💻 Ofrecemos:

    • Formación y asesoría especializada
    • Consultoría para el diseño de terapias digitales
    • Evaluación de herramientas con perspectiva de género
    • Proyectos de innovación aplicada a los cuidados

    📩 Escríbeme y veamos cómo podemos transformar los cuidados juntos:
    👉 https://cuidar.red


    📚 ¿Quieres profundizar?

    Te invito a leer mi libro:
    “Cuidar en red. Una guía para las terapias digitales de cuidados con perspectiva de género”
    Ed. Entintadas, Madrid, 2025. ISBN: 978-84-124462-3-4
    Disponible en 👉 https://cuidar.red/cuidar-en-red-terapias-digitales

  • Día del Libro – Palabras que cuidan, historias que transforman

    Día del Libro – Palabras que cuidan, historias que transforman

    📚✨ 📚

    En este Día del Libro celebro la palabra escrita como herramienta de transformación, de conciencia y de cuidado.

    Escribir es para mí un acto de presencia, una forma de visibilizar lo invisible, de honrar voces silenciadas y de sembrar semillas de cambio.

    Este año me acompaña la emoción de haber compartido dos obras que nacen desde el compromiso profundo con el cuidado, la igualdad y la innovación:

    📖 «Cuidadoras Empoderadas», una obra que recoge el alma de un proyecto vital que, durante cuatro años, ha acompañado a mujeres sanitarias y no sanitarias en su proceso de sanación, reconstrucción y empoderamiento tras la experiencia del VALOR. Una narrativa de fuerza, resistencia y esperanza que habla de autocuidado y dignidad.

    📖 «Libro-Guía de Terapias Digitales en Cuidados con Perspectiva de Género», una publicación coral e innovadora que integra ciencia, tecnología y humanidad. Una guía creada para profesionales del cuidado, con herramientas digitales que transforman la práctica enfermera, siempre desde una mirada ética y con enfoque de género.

    Gracias a quienes han sido parte de este camino. Leer, escribir y compartir saberes sigue siendo un acto revolucionario.

    Hoy más que nunca, ¡leamos para cuidar, escribamos para transformar!

    #DíaDelLibro #CuidadorasEmpoderadas #TerapiasDigitales #CuidarEsTransformar #IgualdadYCuidados #InnovaciónEnfermera #PalabrasQueCuidan #CuidarRED

  • Tecnología para cuidar

    Tecnología para cuidar

    🧠 Transformando la Salud Mental Digital: Enfermería, Innovación y Perspectiva de Género

    Me complace compartir mi reciente artículo publicado en New Medical Economics titulado:
    “Transformando la salud mental digital: enfermería, innovación y perspectiva de género”.

    En él abordo una realidad urgente: muchas de las aplicaciones digitales en salud mental carecen de una perspectiva de género. Esto implica que experiencias profundamente marcadas por el contexto, como la violencia de género, las cargas desproporcionadas de cuidado o las barreras culturales, quedan relegadas o directamente ignoradas en el diseño y desarrollo de estas herramientas.

    Desde el enfoque en Terapias digitales y la innovación aplicada a los cuidados, propongo un cambio de paradigma:

    👉 Integrar la perspectiva de género no solo como un elemento adicional, sino como pieza clave para mejorar la efectividad, pertinencia y equidad de las intervenciones digitales.

    💡 La tecnología puede ser una gran aliada si se diseña desde la comprensión profunda de las realidades diversas.
    💜 Cuidar también es transformar.

    📖 Puedes leer el artículo completo en News MediaCla Economics aquí:

    #SaludMental #Enfermería #InnovaciónEnCuidados #PerspectivaDeGénero #SaludDigital #CuidadosConAlma

  • INNOVAR DESDE EL CUIDADO

    INNOVAR DESDE EL CUIDADO

    ✍️ PARTE 1: El cuidado invisible y su impacto en el sistema sanitario

    Publicado por: Dra. Rosa Mª Piñeiro Albero

    ¿Quién cuida a quienes cuidan?
    Esta no es solo una pregunta retórica. Es una cuestión estructural que atraviesa nuestro sistema sanitario y condiciona la calidad de la atención que recibimos. El cuidado —mayoritariamente ejercido por mujeres— ha sido históricamente relegado al margen del diseño institucional, político y tecnológico.

    🧠 El cuidado como pilar fundamental

    Desde los cuidados paliativos hasta el acompañamiento emocional, el cuidado es lo que sostiene el sistema de salud en su dimensión más humana. Sin embargo, sigue siendo tratado como un recurso secundario: mal remunerado, poco reconocido y casi siempre invisible.

    💔 ¿Por qué no cuidamos a quienes cuidan?

    Las estructuras sanitarias siguen reproduciendo lógicas jerárquicas y androcéntricas. Las profesionales del cuidado enfrentan brechas salariales, techos de cristal, y una constante sobrecarga emocional y asistencial. ¿El resultado? Un sistema que exige cuidado sin ofrecerlo a quienes lo sostienen.

    💬 Cuidar también es liderar

    Es urgente repensar este modelo. Cuidar es una competencia estratégica, no una función menor. Revalorizarlo es apostar por un sistema más justo, sostenible y centrado en las personas.


    📢 En el próximo artículo:
    ¿Cómo transformar la innovación digital en una aliada del cuidado con perspectiva de género?
    👉 Nos leemos la próxima semana.Innovar

  • ¿Quién cuida a quienes cuidan? Por qué necesitamos innovación con perspectiva de género en salud

    ¿Quién cuida a quienes cuidan? Por qué necesitamos innovación con perspectiva de género en salud

    Dra. Rosa Mª Piñeiro Albero | Cuidar🟣RED

    En cada sala de espera, en cada domicilio, en cada turno interminable… hay personas que cuidan.
    Cuidan cuerpos, emociones, vínculos.
    Sostienen la vida incluso en los márgenes del sistema.

    Pero, ¿quién cuida a quienes cuidan?

    Esta es una pregunta que atraviesa silenciosamente los pasillos del sistema sanitario, los hogares y las políticas públicas. Una pregunta que, lejos de ser retórica, revela una de las grietas más profundas (y más invisibles) del cuidado en nuestras sociedades.


    💜 La invisibilidad que agota

    Históricamente, los cuidados han sido relegados a lo doméstico, a lo femenino, a lo invisible.
    Incluso dentro del sistema de salud, quienes cuidan —mayoritariamente mujeres— enfrentan:

    • Sobrecarga estructural
    • Falta de reconocimiento profesional y emocional
    • Ausencia de herramientas adaptadas a sus realidades
    • Espacios formativos que no integran la equidad ni la innovación tecnológica

    Cuidar cansa. Y cansa más cuando no se cuenta, no se nombra y no se valora.


    🧠 ¿Y si reimaginamos el cuidado?

    Desde Cuidar🟣RED proponemos una mirada transformadora.
    Una en la que la ciencia, la tecnología y la perspectiva de género se encuentren para generar cuidados personalizados de precisión.

    Creemos en una salud donde:

    ✔️ La innovación tecnológica esté al servicio de quienes cuidan y son cuidadas
    ✔️ La perspectiva de género sea transversal en cada formación, protocolo o intervención
    ✔️ Las profesionales tengan herramientas digitales éticas, seguras y centradas en la persona
    ✔️ Se reconozca el cuidado como motor de equidad, prevención y transformación social


    🌍 Cuidar también es liderar

    No se trata solo de “atender mejor”. Se trata de repensar cómo diseñamos el sistema de salud, qué voces escuchamos, qué saberes validamos y qué espacios abrimos para quienes llevan años sosteniendo.

    En este blog hablaré de todo eso: de innovación, género, salud digital, metodologías avanzadas, ciencia ciudadana, formación, redes y visibilidad.
    Porque cuidar también es escribir, pensar, denunciar, proponer… y liderar.


    🤝 Este espacio es para ti

    Si eres profesional de la salud y alguna vez te sentiste sola, sobrecargada o fuera de lugar en espacios de innovación, aquí empieza el cambio.

    En Cuidar🟣RED creemos que otro cuidado es posible.
    Y lo vamos a construir juntas.

    Bienvenida a la red que transforma. 💜

    — Rosa Mª Piñeiro Albero
    Doctora en Ciencias de la Salud | Fundadora de Cuidar🟣RED